Esta receta ya la subí el año pasado,
♥TARTA DE SANTIAGO♥ http://
Ingredientes
Un molde de 22 cm,
250 grs. de almendra cruda molida de la variedad Marcona ( la variedad de la almendra es muy importante para esta tarta, cambia mucho el sabor de un tipo de almendra a otra),
250 gr. de azúcar,
5 huevos
la ralladura de 1/2 limón,
1/2 cucharadita de las de moka de canela, (unos 3 grs.)
Azúcar glass, para decorar luego la tarta,
Elaboración
Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo.
Pasamos un poco de mantequilla y enharinamos el molde. Yo prefiero los metálicos de toda la vida porque los de silicona no me terminan de convencer.
Para que sea más cómodo el desmoldarla luego, aunque es una tarta que queda muy compacta, yo pongo una base de papel vegetal, así, cuando la tarta ya está fría, la puedo desmoldar y manipular como quiera.
En un bol echamos los 250 gr. de azúcar.
Los 250 grs. de la almendra Marcona molida.
Removemos para mezclar con un tenedor.
Agregamos la 1/2 cucharadita de canela y seguimos removiendo.
La ralladura del 1/2 limón.
Continuamos removiendo muy bien hasta que veamos que todos los ingredientes quedan bien mezclados.
Añadiremos los huevos de 1 en un 1, y siempre trabajaremos la masa con un tenedor, nunca ni con barillas ni con batidora, esta tarta hay que trabajarla siempre manualmente,
A cada huevo que vayamos añadiendo, veremos como la masa la podemos ir trabajando mejor porque nos irá quedando mas cremosa.
Cuando hayamos agregado los 5 huevos, trabajaremos muy bien la masa, para evitar que nos quede algún grumo, ha de quedar una masa muy homogénea y sin que nos quede ninguna burbuja de aire.
La volcamos en el molde.
La metemos al horno, poniendo solo el calor por la parte de abajo, y le bajamos la temperatura a 170º, de esta manera, el horno no pierde calor al abrir la puerta, y la dejamos que vaya cociendo durante 50 minutos.
Esta tarta ha de cocerse muy despacio para dar tiempo a que la almendra suelte su propio aceite.
Pasado ese tiempo, entreabrimos la puerta y dejamos que se enfríe en el mismo horno.
Ponemos la plantilla de la cruz encima, para que no se nos mueva, podemos sujetarla con unos alfileres por las puntas y con un colador, espolvoreamos con el azúcar glass.
La Tarta de Santiago ya está hecha.
¡¡¡ que aproveche y a disfrutarla !!!
Aqui os dejo la plantilla para descargar. La imprimís a tamaño folio que es el adecuado.
MaRiSa*
Te dejo un sorteo en mi blog, por si te interesa. No es gran cosa, pero es el primero ^.^
ResponderEliminarhttp://muchasalypocoazucar.blogspot.com.es/2012/07/sorteo.html
Mara
gracias Mara, en cuanto tenga un ratito me paso por allí, gracias por avisar y beso preciosa, :D
EliminarQue buena, es de mis favoritas así que me la guardo. Besitos.
ResponderEliminarLaura como puedes ver es muy facil y rápida de hacer, y es una tarta buenísima, hay que celebrar el día como se merece, un beso y gracias por la visita. :D
Eliminar¡Me encanta la tarta de Santiago! Al final, siempre volvemos a los clásicos que nunca pasan de moda. Te ha quedado con una pinta impresionante.
ResponderEliminarSaluditos.
es que hay recetas que no se pueden dejar perder, ya que nos quitan esas fiestas, por lo menos lo celebraremos tomando la tarta. La verdad que es una delicia para el paladar. Un besazo guapa, :D
EliminarMiauuuu maravillosa tarta!
ResponderEliminarDe buena gana te cogía un trocito ahora mismo
Besos
que pena que tengamos la pantalla por delante, porque sino, te la mandaria, aunque como puedes ver, está muy rápida hecha. Saludos para tus gatitos y un besazo para ti, :D
Eliminarestupenda, tengo ganas de hacerla, siempre me ha encantado el sabor de esta tarde, soy fan incondicional! gracias por compartirla, cuando la haga, te dire el resultado! besos
ResponderEliminarpues manos a la masa, que como puedes ver es una tarta muy facil y rápida de hacer, además se usan muy pocos ingredientes y el resultado es para chuparse los dedos. Cuando la hagas, me cuentas. Besos preciosa y gracias por la visita,:D
Eliminarseguro que la hago,pero ahora en verano triunfo con la mousse de melocoton,y estoi pendiente de hacer la de mojito(tienes un estilo para decorarla) bueno cuando la haga intentare imitarte muchos besos.
ResponderEliminarHola Ana, no me extraña que triunfes con la mousse de melocotón, tambien es una de mis preferidas, pero la de mojito no dejes de hacerla porque tambien te encantará y mas o menos se hace como la otra, (la yerbabuena la puedes comprar en Mercadona),ahora en verano es muy refrescante. Me alegro que te hayas pasado por aquí y muchos besos para todos, :D
EliminarUna pena que sea tan mala para cocinar porque realmente se ve muy rica :D
ResponderEliminarReina, para hacer esta tarta no hace falta ser ni buena ni mala cocinera, es muy facilita de hacer, si sigues el paso a paso te saldrá perfecta, eso te lo aseguro, no tiene ninguna complicación, es incluso mas facil de hacer que cualquier bizcocho. Tú intentalo y ya me contarás. Besos preciosa, :D
EliminarMarisa gracias por pasarte por mi pagina soy Lourdes de Mi Cocina(Recetas sencillas).Es un placer tenerte tienes un blog fantastico.Y la tarta pues que decir que me encanta y esta perfecta.....MUAKASSS
ResponderEliminargracias a tí Lourdes, ya me he pasado tambien por tu blog y tienes una seguidora mas, Un abrazo guapa, :D
Eliminarque pinta tiene me encanta la tarta tengo muchas ganas de hacerla a ver si me animo un dia de estos un saludo Marisa
ResponderEliminaresta tarta hay que hacerla, sí o sí, Belén, jaja, no puede faltar en la mesa el día del Apóstol. Un besete guapa.:D
Eliminar